ICBF
CREA GERENCIA PARA LA COORDINACIÓN DE DEFENSORES DE FAMILIA Y AUTORIDADES
COMPETENTES
Será encargada de implementar
el reciente Protocolo de Restablecimientos de Derechos en todo el país y
fortalecerá el quehacer de los servidores públicos que actúan en dichos
procesos.
Con esta dependencia
habrá también un Centro de conocimiento e interpretación de ideas con el fin de
unificar líneas jurídicas.
Bogotá, 16 de abril de 2012
Para seguir cumpliendo
de manera efectiva y eficaz su misión como garante de derechos de la niñez y la
familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha tomado la iniciativa
de diseñar e implementar una Gerencia de autoridades competentes, que les
brindará mayores y mejores herramientas a los servidores públicos responsables
del restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con
derechos inobservados, amenazados o vulnerados de Colombia.

Con esta estrategia se
fortalece la articulación institucional para facilitar los procesos. Frente a
esto, Molano Aponte aseveró que "la entidad busca transformarse,
optimizando y fortaleciendo su quehacer en todo el país" y resaltó que
"todos estos esfuerzos tienen como fin lograr mayores impactos en la
garantía de los derechos de la niñez, lo que se traduce en un presente y futuro
más feliz para ellos".
Las líneas de acción
que guiarán el quehacer de la Gerencia se centran en:
Formación permanente y
asistencia técnica a los defensores, comisarios y equipos psicosociales que
intervienen en el Proceso Administrativo de Restablecimiento de
Derechos. Se contará con un centro de conocimiento e interpretación de ideas
con el fin de unificar líneas jurídicas.
Gestión de la
información para el diseño e implementación de herramientas tecnológicas para
control de tiempos, actuaciones en el proceso, permanencias de los NNA en los
servicios y cargas laborales.
Supervisión y
seguimiento a Defensores de Familia y sus equipos interdisciplinarios, donde se
tendrá entre otras acciones verificación muestral in situ.
Promoción de acciones
que garanticen su desarrollo profesional.
Finalmente el
directivo indicó que el ICBF tiene muchos retos de cara al futuro, pero reiteró
que lo más importante es que existe toda la voluntad de avanzar y ajustar los
procedimientos que sean necesarios.