Un niño solo, un niño triste.
Los niños necesitan tiempo de calidad y la presencia de sus
padres y cuidadores para sentirse seguros, amados e importantes. Es el
tiempo de los niños. Te invitamos a reflexionar con el siguiente videoclip. (http://vimeo.com/40321516 )
Compartir tiempo en familia: sinónimo de bienestar - El
Tiempo De Los Niños
El tiempo libre o tiempo de ocio en una sociedad como la
nuestra es cada vez menor, debido a la inmediatez en la que vivimos hoy en día.
Este “acelere” profundiza la brecha en la relación natural y el bienestar de
las familias.
Para los adultos, las
actividades laborales son muchas veces un factor influyente para compartir
menos tiempo con los seres queridos, es por eso que el aprovechamiento del
tiempo libre como tiempo liberador cobra un sentido trascendental para no
desquebrajar los lazos familiares.
Para los niños, el
tiempo libre es aquel que queda luego de sus obligaciones escolares, en la
mayoría de los casos es un tiempo que es llenado por ellos mismos con
actividades libres y juegos, infortunadamente la mayor parte de los niños pasan
este espacio frente al televisor, computador o con video juegos.
El tiempo excesivo que
la población de niños y adolescentes dedica a actividades sedentarias como ver
TV o jugar con videojuegos se ha asociado con múltiples indicadores de salud
que incluyen bajos niveles de actividad física, mayor riesgo de sobrepeso y
obesidad, un menor desempeño escolar, trastornos del sueño, problemas de
interacción social, conductas agresivas, consumo de alcohol y cigarrillo y
déficit de atención.
La Encuesta Nacional
de la Situación Nutricional en Colombia -ENSIN – 2010, elaborada por el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, reveló que el sobrepeso u
obesidad ha tenido un incremento acelerado en los últimos 5 años en Colombia,
el exceso de peso ha aumentado un 25,9%, actualmente 1 de cada 6 niños y
adolescentes presenta sobrepeso u obesidad.
Los niños y
adolescentes de 5 a 17 años del área urbana tienen mayores prevalencias que
quienes viven en la rural. Los departamentos con mayores prevalencias de
sobrepeso u obesidad son San Andrés 31,1%, Guaviare 22,4% y Cauca
21,7%.
Los padres de familia
se deben concientizar en la adecuada utilización del tiempo libre de los niños
en sus hogares, no sólo por su salud física sino por su salud mental y
emocional. Es por eso, que se debe procurar que el hogar satisfaga las
necesidades de esparcimiento de los niños, brindándoles espacios para jugar,
pintar o moverse con libertad, así mismo es importante compartir en familia
juegos, programas de televisión, video juegos entre otras actividades que
puedan incrementar el conocimiento de los niños, de sus preferencias y
fortalecen además su sentido crítico y su criterio de elección. Compartir el
tiempo con ellos es una excelente forma de expresarles afecto.
¿Qué tan importante es compartir con los niños al aíre libre?
El tiempo libre para
algunos padres de familia es muy poco, muchas veces sólo los fines de semana o
las vacaciones están disponibles para poder hacerlo, así mismo el clima u otros
factores han impuesto un sin número de de situaciones donde quedamos apartados
de nuestros entornos sociales. Podemos reflexionar sobre esto y saber que es
muy importante para el bienestar de los niños poder disfrutar y jugar al aire
libre ya que allí es donde el niño toma contacto con el mundo exterior y
sobre todo, adquiere la experiencia necesaria para enfrentarse al mundo.
El juego al aire libre
expone a los niños a nuevas experiencias de aprendizaje que permite la
aproximación y conocimiento de las leyes de la naturaleza y a reglas de
interacción social y con el entorno, afianza las destrezas y ofrece
posibilidades de integración sensorial (diversos climas, terrenos, texturas,
colores, olores, posiciones, etc.).
El contacto con la
naturaleza favorece la motivación para explorar y entender, ofrece la constante
experiencia de la novedad y la sorpresa (fundamentales para el desarrollo
científico) y permite entender la mutua afectación del ser humano y su entorno
(base sólida para la responsabilidad ambiental y ecológica). Esto, sin
mencionar las oportunidades que brinda en términos de destrezas motoras, de
oxigenación y absorción de vitamina D (vitamina no se incorpora solo con el
consumo de alimentos).
Si bien este tipo de
actividades pueden desarrollarse de manera solitaria, resultan ser de mayor
impacto, si se realizan en compañía de cuidadores que dispongan de las
condiciones necesarias para que los niños siéntanla atención, la compañía y
sobre todo el amor.